De vez en cuando me visitan...

Mostrando entradas con la etiqueta Paper piecing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paper piecing. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de septiembre de 2015

Estrella de paper piecing. Paso a paso




Tenemos dibujado el patrón en la entretela

Lo primero de todo pintamos, para no confundirnos y diferenciar que piezas son de cada color

Empezamos por el grupo A
Cortamos, siempre con margen.

Siempre coseremos por la línea. En la parte donde se ve mejor el dibujo, no por el revés, que es un error muy típico que me encuentro muy a menudo. Y pondremos la tela en el lado contrario al que está dibujado.  El orden de costura nos lo marcan los números,  (aunque ya veréis luego que no siempre, :-))

Elegimos una tela roja, lo suficientemente grande para que nos cubra toda la superficie de la zona A1

Y ahora tenemos que elegir una tela blanca para el triángulo A2

Colocamos la tela blanca, derecho con derecho

Ponemos alfileres por la línea por la que vamos a coser

Podéis previamente cortar la pieza en la tela con margen y así no desaprovecháis tanta tela, pero para que lo vieseis bien clarito, he dejado la pieza de tela más grande y sin cortar en forma de triángulo

y cosemos


limpiamos con cuidado todo lo que sobra

Marcamos bien la costura con la uña o con la plancha

Y buscamos una tela roja que cubra toda la superficie de la pieza A3

El mismo proceso, derecho con derecho, ponemos alfileres

Comprobamos antes de coser que la tela cubre toda la superficie 
(toda la tela blanca que veis en la foto, ya sobraba... luego la limpio) 
:-)))))

y cosemos por la línea


limpiamos

marcamos bien la costura con la uña o planchamos

y ya tenemos preparado el primer grupo

Vamos a por el siguiente grupo. Grupo C

Aunque pone dos, creo que voy a empezar por el pentágono central, lo veo más fácil

Una telita blanca que cubra toda la superficie

y a coser de la misma forma que antes los triángulos de los lados










Siguiente grupo.  Grupo D. Más de lo mismo





y por último, el grupo B, de la misma forma

Los tenemos todos


Ahora sólo falta unirlos entre sí

Este con este...

Fijándome muy bien en las esquinas y los vértices, para que coincidan sin problemas


Al grupo que acabamos de coser, formado por C y D, le añadimos el B 
Vértices, esquinas, puntos de encuentro...

 y cuando tenemos esos tres grupos cosidos entre sí, añadimos el A, el primero que cosimos.

Derecho con derecho, haciendo coincidir puntas, esquinas, vértices...

y ya está... nuestra estrella terminada
Un poquito de plancha y listo

¿A qué es muy fácil?

Ahora sí que sí, espero que ya nadie tenga dudas
:-)))))))))))))

¡¡¡ Feliz costura !!!

viernes, 1 de mayo de 2015

Un bloque de paper piecing paso a paso


He compartido con vosotras como entender las medidas en pulgadas, como hacer un bloque de pieceo y como coser bloques utilizando el método del rotary cutter, está claro que me faltaba el paper piecing.

Últimamente con esto de los minibloques, muchas de vosotras me preguntáis como se hace un bloque con paper piecing, yo no puedo hacer un tutorial de cada uno de los bloques, pero sí puedo mostraros un paso detallado de como hago yo un bloque con paper piecing, es decir, cosiendo sobre entretela.

¿Vamos a ello?


Tengo el patrón, tengo la entretela y las telitas elegidas para realizar el bloque


Lo primero de todo, yo siempre pinto para no equivocarme luego

y también pinto la entretela

recorto las piezas de la entretela, con cuidado de que siempre tengan margen de costura

y también me hago una fotocopia del patrón y recorto algunas de sus piezas 


para que me sea más fácil calcular la cantidad de tela que necesito


y corto la telita necesaria de todas las piezas






Una vez que tengo todas las telas cortadas

me lo preparo todo en mi bandeja de coser y llega la hora de comenzar a unir piezas

 Empezaremos por los dos rectángulos.
Siempre cosemos por la parte donde está impresa porque se ve mejor

y pondremos la tela en el lado contrario. El orden de costura nos lo indican los números

Ponemos la primera tela que cubra bien todo el rectángulo y la sujetamos con alfileres

y derecho con derecho la otra tela que va a cubrir el segundo rectángulo

Ponemos alfileres en la base del rectángulo por donde vamos a coser


y comprobamos que cubre sin problemas el segundo rectángulo

y entonces cosemos por la línea. 
Siempre cosemos por las líneas. No vale desviarse ni un poquito

Si la costura no está por la línea... nos toca descoser

limpiamos lo que nos sobra

giramos, marcamos bien con la uña o planchamos

y seguimos cosiendo el resto de las piezas, siguiendo el orden de los números











Y cuando tenemos todas las piezas listas, comenzamos a unir el puzzle, de la forma más lógica

haciendo coincidir bien los centros y las uniones

Con la entretela como guía es muy, muy fácil






Poco a poco vamos juntando todas las piezas


hasta conseguir terminar nuestro bloque

Sencillo, ¿verdad?
:-)))))))))))))))))))))

Esta es una forma muy, muy sencilla de coser
Reconozco que a mí me gusta mucho más el rotary cutter, pero es cierto que en piezas pequeñitas con este método no se falla.
:-)))))))))))))))))))))))))))))))
Espero que la explicación os resulta útil

¡¡¡ Feliz día de la madre !!!

Related Posts with Thumbnails