Facilitando el camino a los que vienen detrás
Muchas veces, no compartes algunas de las cosas que vas aprendiendo porque piensas que los demás ya lo saben, que ya hace tiempo pasaron por el punto por donde tú estás... pero cuando escuchas las preguntas y las dudas de otros, te planteas que en este camino hay gente que pasó hace mucho, pero que si tú hace dos días no sabías como, no habías oído hablar de, y buscabas información para aprender..., es posible que después lleguen otros al lugar en el que te encuentras ahora, que también busquen aprender como se hace y que seguramente les sería más fácil si ahora tú compartes lo que aprendiste ayer, aunque sea poco, aunque sea simple, aunque sea fácil...
Mila, del blog Qué Cuelgue, al saber que me interesaba el redwork, me ofreció alguno de los dibujos que ella tenía. Así que desde aquí quiero agradecerle públicamente el detalle.
Y ahora os cuento para las que no lo sepáis todavía, como funciona el lápiz transfer este que compré hace un par de días en una tienda de patchwork y que me costó 3 €.
Imprimo en un folio el dibujo que quiero coser
Por el revés del folio, para que el dibujo al final me quede en el mismo sentido que el original una vez pasado a la tela..., con el lápiz transfer, voy copiando el dibujo, que aunque en la foto no se aprecia, se ve lo suficiente para que no sea complicado ir dibujando las líneas
Ya tengo el dibujo copiado en rojo con el lápiz
Ahora pongo la parte que acabo de dibujar en rojo, sobre el derecho de la tela donde lo voy a coser, y lo plancho. Hay que tener cuidado de que no se mueva el papel y de apretar bien la plancha para que calque lo suficiente
Porque a mí me pasó que entre la cámara de fotos y la plancha... hubo una parte donde no apreté suficiente y se ve un poco menos. Pero como ejemplo creo que vale, incluso para que os deis cuenta de lo que sucede si no se remarca bien con la plancha
Y de paso os presento la mini tabla de planchar casera que me hice con un cartón de esos que se tiran cuando se acaban las telas y que pedí en una tienda, y un trozo de cotonet, (lo vi en un blog, pero era la época en la que yo no tenía blog, y no me iba quedando con las direcciones para poner enlaces, lo siento).
La puedo poner encima de la mesa de trabajo y para todas estas cositas pequeñas viene estupendamente.
Tabla mini, plancha de viaje, y para pequeñas labores... más que suficiente y mucho mejor que el engorro de la tabla grande
Ya sabía yo que se me olvidaba algo importante, y ahora al leer el comentario de iherba... en la tienda donde lo compré, me dijeron que no se marcha al lavarlo. Yo en la rosa que cosí, (podéis verlo en la entrada anterior a esta), que fue cuando lo probé, al coser encima de las líneas con hilo rojo, no se nota nada de nada el dibujo del lápiz, pero no tengo ni idea de qué sucedería con otros colores. Así que andad con cuidado, que según me dijeron (yo aún no lo he probado), no se va con los lavados.