De vez en cuando me visitan...

Mostrando entradas con la etiqueta reglas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reglas. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de octubre de 2012

Vuelo de la oca


El vuelo de la oca es uno de mis bloques favoritos.
Antes, los hacía de otra manera, pero como se trata de seguir siempre aprendiendo cosas nuevas...me acostumbré a la forma en la que lo enseñaba a hacer Eva, del blog "puntadas agrupadas"
Sirve también para hacer la estrella del norte... os contaba el paso a paso el otro día en el blog.
Sólo tendríamos que añadirle un cuadrado grande central y otros cuatro más pequeños para las esquinas.
Hoy de nuevo os voy a dar la tabarra con el bloquecito de marras, y os voy a contar algo nuevo
De esta forma es muy, muy fácil. Os vuelvo a enseñar el paso a paso por si alguien sigue teniendo dudas o se perdió la explicación.
En este caso tengo un cuadrado de 4 1/2"  y cuatro cuadrados de 2 1/2"

En los cuadrados pequeños, dibujamos la diagonal y una línea paralela a cada lado a cuarto de pulgada


Lo colocamos de esta forma sobre el cuadrado grande

Cosemos por las líneas laterales

y cortamos por la central

Planchamos

y colocamos los otros cuadritos en esta posición sobre la pieza que acabamos de coser

Cortamos de nuevo por la línea central, abrimos,

Planchamos y listo.
Cuatro nuevos vuelos de la oca


Hasta ahora nada nuevo.
Es a partir de aquí donde aparece lo que quería enseñaros
Se trata de la regla Wing Clipper.
Me la regalaron en mi cumpleaños pasado y es una auténtica gozada

Sirve para limpiar los vuelos de la oca recién horneados y dejarlos vestidos de bonito

Se utiliza de esta manera



Porque no sólo hay que conformarse con cortar los piquitos que sobran




El bloque, antes y después de haberse sometido al tratamiento de belleza

Y cuatro nuevos bloques, listos para ser usados.
En este caso tienen una medida finalizados de 2" x 3 1/2", y cuando estén cosidos y pierdan su margen de costura, se convertiran en bloques de 1 1/2" x 3"

¿Y ahora me diréis?
¿Es imprescindible?
Pues no, no hay nada imprescindible.
Es como esos artilugios que a mí me encantan en la cocina y que me facilitan tanto la tarea... para qué necesitaré yo un cortahuevos o un pela ajos, o un aparatito para hacer bolitas en el melón...
¿Son imprescindibles? Pues no chicas, pero me encanta tenerlos.
Os lo cuento, por si queréis alguna idea para regalaros un caprichito...
:-)))))))))
Y si vosotros sabéis de algún artilugio de este tipo que merezca la pena, por favor, contadme, que a mí me vuelven loca estas cositas.


Isabel, del blog "El mundo de las creaciones de iherba", es toda una experta en vuelo de la oca y en artilugios de este tipo. Mirad AQUÍ los que ella emplea.


Y bueno chicas... me marcho a seguir preparando mi Navidad
:-))))

Pasad una buena semana
Nos vemos en unos días.

martes, 5 de junio de 2012

En apenas unas horas...

¿Recordáis el nuevo juguete que me había comprado en la tienda de Sonia y que os enseñaba en la entrada anterior?


Pues me puse a experimentar con él y supe que era el comienzo de una gran amistad
:-)))))

En este vídeo podéis ver mejor como se usa





¿Qué porqué me había decidido a comprar la "Shape cut ruler"?
Pues veréis, os cuento.
Hacía tiempo que la veía en la tienda de Sonia, la cogía, la miraba y volvía a dejarla en su lugar sin saber muy bien si merecía gastarse lo que costaba o se acabaría convirtiendo en un trasto más en un armario.

En una de mis incursiones por libros e internet para aprender nuevas cosas, descubrí a Eleanor Burns, y me entusiamó su versión de la vuelta al mundo.


Esta explicación en vídeo terminó de animarme, y aunque decidí comprarme su libro... impaciencia es mi segundo nombre. No conseguía concentrarme en otra cosa y era imposible esperar hasta recibir el libro, así que me puse manos a la obra.


Vídeo adelante y atrás, una foto impresa, algunos apuntes rápidos en un cuaderno fueron el inicio de mi nueva locura



Una tarde volví a casa del taller con la regla de corte y unas cuantas telitas

y lo demás os lo podéis imaginar




Y sí, tenéis razón, las fotos son malísimas, pero el resultado es rápido y perfecto
En un momento tienes un montón de tiras cortadas a la medida que quieres




Y la cosa fue tomando forma

y creciendo

y como todavía tenía tela, seguí girando y girando alrededor del mundo a una velocidad vertiginosa


hasta que mis telitas se terminaron.

Todo esto lo había hecho con medio metro de seis telitas diferentes y unas pocas horas de trabajo

Había llegado el momento de ponerle bordes


Genial.
No os podéis hacer ni idea de lo bonita que es y de lo rápido que se cose.
Me parece que cuando le llegue su turno de acolchado, la convertiré en un cojín manta.

Y en cuanto reciba el libro... creo que voy a intentar hacer uno de esos caminos de mesa pequeñitos que aparecen en el vídeo. Me encantan

Así que no lo dudéis, si os apetece regalaros algo fantástico... creo que merece la pena.

En el comentario de la entrada anterior, Begoña dejaba un enlace para hacer bies utilizando la regla de corte. Gracias Begoña.

Montones de gracias a todas por vuestras visitas, vuestros comentarios y vuestros correos. Lo siento, espero que me entendáis, pero si quiero que me quede algo de tiempo para coser, no puedo responderos a todas. 

Y ahora os dejo, de nuevo he tenido un flechazo con un nuevo proyecto que...
uhmmmm, de esto, mejor os cuento otro día.

:-)))))))))))))))))))))))


Related Posts with Thumbnails